Ir al contenido principal

El tren del saber

I Proyecto ( II Bimestre)

(Introducción)


Resultado de imagen para el tren del saber
El día 8 de mayo fui a la tercera biblioteca municipal de Surco donde se encuentra un tren al costado de la biblioteca llamado el tren del saber. Ahí  grupos de niños se juntan para poder estudiar, mis compañeros Renzo Flores,Rodrigo Morán, Gonzalo Meza y Jeremías Seminario eran los encargados de ese proyecto y me invitaron a participar un día, me tocó trabajar con dos niñas y u niño de primero de secundaria de otros colegios me pidieron ayuda con sus tareas de matemáticas.


Esta experiencia me gustó y mi grupo conformado por Rodrigo Iriondo, Eduardo Chang y Juan Carlos Vargas  decidimos continuar con el proyecto de mis otros compañeros ya que ellos ya concluyeron con las visitas establecidas.





La planificación consiste en ir ciertos días de la semana( por ejemplo el grupo anterior encargado de el proyecto iban los miércoles y viernes y dependiendo las fechas habían veces que no iban ya sea por feriados o que la biblioteca no abría )de 4:30 pm hasta las 6 pm y nuestro grupo manejará el mismo horario y es muy posible que también vayamos los mismos días.El día viernes 31 de Mayo mi compañero Rodrigo Iriondo, Rodrigo Morán y yo iremos para coordinar el cambio de proyecto y acoplarnos,presentarnos a los niños,nuestros otros compañeros (Vargas y Chang) no podrán asistir porque tienen dificultades,ya sea un problema familiar o están mal de salud,pero se acoplarán de inmediato en las siguientes sesiones.






Renzo se encargó de enseñar a los niños de 5to y 6to de primaria, a Rodrigo  ; a los niños de 1ro de primaria , a Gonzalo y Jeremías les tocó enseñar a los niños de 2ndo y 3ro , finalmente a mi me tocó enseñar a los niños de 1ro de secundaria .
Al comienzo como no entendía la dinámica, Rodrigo Morán conversó conmigo un rato . Primero pasé lista y mi grupo era pequeño , eran dos chicos de 1ro y una chica de 2do . Los de primero me pidieron ayuda con ángulos y problemas que incluían variables.La chica de segundo me pidió ayuda con fracciones y potenciación,  era muy tímida y le costaba mucho temas como la multiplicación y división pero me sorprendió como sus compañeros de primero le explicaron y trataron de que se desenvolviera mejor en la clase .




Para finalizar la clase,quise tomar a prueba su conocimientos y les tomé una prueba pequeña de 7 preguntas a cada uno, los resultados fueron muy buenos.La chica que estuvo tímida tuvo una mayor cantidad de errores que sus otros compañeros así que trataré de orientarla para que pueda tener mejor desempeño en las clases.


Me sentí orgulloso porque nunca había dado una clase a un grupo de niños y lo que me encantó es que se sintieron muy agradecidos por todo lo que les pude enseñar,además de los grandes conocimientos que puedo brindar a otras personas , ya sea nuevo o complementario.Repasar temas antiguos ayuda mucho para nuestro desempeño en las clases porque temas que no habíamos visto en años se vuelven más frescos.Además enseñando temas conocidos podemos descubrir nuevas técnicas para ayudar a nuestros alumnos 

Incentivar el estudio y repaso desde primaria es muy bueno porque los niños se sienten más identificados con la responsabilidad de llenarse de información nueva,que les ayudará a la hora de realizar pruebas y tareas.


  • 31 de Mayo,2019
OA4/OA2


En esta ocasión fuimos dos grupos , uno liderado por Renzo Boza,conformado por Adrián Pérez, Fabián Pérez y Dario Núñez. Al comienzo hubo confusión porque pensábamos que nuestro proyecto no podría ser el mismo que ese grupo pero teníamos que lidiar con aproximadamente 34 niños y mi grupo sólo es de cuatro miembros, así que ellos nos ayudaron a distribuirnos mejor,además el profesor Yency les pidió que nos ayuden y aprobó su integración al proyecto,claro que cada grupo realizaba las actividades indicadas por su cuenta. También vino el grupo de Renzo Flores a hacer su experiencia que consistía en realizar una limpieza general a la biblioteca.


Mi grupo estaba conformado por 10 niños de 10 años, al inicio no se comportaron bien y nos costó poner orden porque tenían mucha confianza así que tuve que alzar la voz para que estuvieran en silencio,cuando mis alumnos se calmaron empezamos con la clase.Esta vez les enseñe ecuaciones , radicación y potenciación. Al final de la clase tuve una charla muy emotiva con mi alumna Rubi, ella es de Venezuela y me contó que quería ser una gran profesional y triunfar en Perú.

Mis alumnos tienen un muy buen nivel para estar en 4to de primaria,son capaces de analizar problemas de un grado mayor.
Cabe resaltar que el profesor Yency Arias,el profesor responsable de 10°C de CAS asistió a esta sesión.Verificó que estén todos los miembros y que nosotros como profesores estemos atentos y dispuestos a ayudar con alguna duda a nuestros alumnos y enseñarles los temas requeridos en su colegio.















  • 12 de Junio,2019

OA4/OA2

Mi grupo llegó temprano,en esta ocasión nuestro compañero Juan Carlos Vargas no pudo asistir porque una cita médica pero Nicole Parker,  una amiga de 10°E ,lo reemplazó y se unió a nuestro grupo.Una gran parte de mis alumnos no pudo asistir porque tenían la celebración del aniversario de su colegio.Como muchos chicos faltaron no solo en mi grupo sino en los demás,decidimos enfocarnos en cada uno para ver sus debilidades en el desarrollo de los ejercicios de matemática.Le pedí a la bibliotecaria si podía utilizar los libros de la biblioteca para sacar ejercicios, los libros fueron una gran fuente de ayuda ya que podía explicarles a mis alumnos de una manera más didáctica y que ellos puedan comprender el tema por medio de los ejemplos. El profesor Yency no asistió esta vez pero dijo que iría la siguiente. 





  • 14 de Junio,2019
OA4/OA2

Este día fue la celebración del día del padre en nuestro colegio, salimos a la 1:00 pm y tuve que esperar hasta las 4:00 pm.Mi compañero Rodrigo me llevó, su abuelo nos comentaba lo importante que era importante el hecho de reforzar los estudios fuera del colegio y que le parecía una gran idea que ayudemos a los niños. Llegamos unos minutos tarde y nos estaban esperando nuestros alumnos junto con el profesor Yency que invitó al profesor Humberto Lara,coordinador de el programa de Bachillerato en nuestro colegio,para que mire nuestro avance ya que el proyecto quedaba cerca al colegio.A el profesor Humberto le pareció un proyecto muy interesante y educativo para nosotros porque veríamos la educación de otra perspectiva y esto nos ayudaría en este año y medio en el colegio que nos queda.En esta oportunidad nos acompañaron nuestros compañeros Nicole Parker y Rodrigo Farfán porque Juan Carlos no podía asistir ya que tenía una cita médica .

Rodrigo Farfán le dió asesoramiento especial a una alumna nueva, mientras que yo les enseñé técnicas de multiplicación a mis alumnos y les di ejercicios,por cada ejercicio que hagan bien les daba un punto ,y si se portaban mal les bajaba un punto.Los que obtengan el mayor puntaje les iba a dar caramelos.La gran mayoría de mis alumnos trató de hacerlos , algunos acabaron todo.La verdad hay que utilizar nuestras propias técnicas para que los alumnos aprendan de una manera más didáctica y sobre todo educativa,perder la paciencia es algo que me resultaba fácil de controlar,pero los niños a veces no me respetan, aún estoy pensando ponerme firme y ser responsable de su aprendizaje.



  • 19 de Junio,2019
OA4/OA2

En este día varios compañeros nos dijeron para ir como parte de una experiencia , al final ellos llamaron a más personas, nuestros días en el tren del saber se estaban acabando y ya era hora de buscar otro proyecto, los niños querían nuevos profesores pero aún sentían mucho cariño por mi así que decidí ir de vez en cuando después de que nuestro proyecto culmine no como un proyecto ni experiencia , sino porque a pesar de que me cueste lidiar con mis alumnos he creado un vínculo con ellos , y ellos me enseñaron el duro trabajo de ser profesor.En esta ocasión mis alumnos querían que les enseñe otra persona, para ver si con otros pueden aprender más.
Como no iba  a enseñar a mis alumnos, tuve que enseñar a  niños más pequeños, de 2ndo de primaria, ellos están viendo la tabla de multiplicar y en especial operaciones combinadas .Los niños eran más tranquilos y me escuchaban solo que no les gustaba hacer las actividades y debía estar revisando que las realicen . Al final de la clase mis alumnos de 4to me pidieron que regrese con ellos así que al final preferí turnar e ir con un grupo unos días y con el otro otros días.


Comentarios